Marketing Digital en Colegios: Indicadores Clave de Rendimiento

Los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) de un equipo de comunicación y admisiones deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la escuela. 

Sin embargo, nuestra experiencia nos indica que existe un conjunto de indicadores claves comunes a todas las instituciones educativas. Aquí te presentamos algunos KPI importantes a considerar:

Visitas a la página de inscripciones: monitorea el número de usuarios que llegan al formulario de consulta, así como las fuentes de ese tráfico (por ejemplo, búsqueda orgánica, redes sociales, campañas pagas). 

Envíos de Formularios de Consulta: contabiliza el número de familias que expresan interés en tu escuela completando un formulario de consulta en línea.

Reservas de Visitas / Entrevistas: rastrea el número de familias que programan una visita presencial (o virtual) a tu escuela. Este es un paso clave en el” embudo de inscripción”. Según nuestra experiencia, alrededor del 50% de aquellos que vinieron a la entrevista deberían convertirse en alumnos.

Envíos de documentación: mide el número de familias que completan y envían una solicitud de inscripción formal.

Tasa de Retención: registra el porcentaje de estudiantes actuales que se vuelven a inscribir para el próximo año académico. Esto habla de la satisfacción y lealtad de las familias.

Cómo implementar estos KPI: Consejos prácticos

Tener indicadores claves es un paso necesario para mejorar el rendimiento de la estrategia de marketing de tu Colegio. Pero con medir solamente no alcanza. 

A modo de ejemplo: supongamos que sabemos (porque lo estamos registrando) que durante el año recibimos 100 consultas para el nivel primario. ¿Estamos bien? ¿o mal? Eso dependerá de cada colegio, de sus datos históricos, de sus objetivos para este año. En definitiva, de cómo han implementado estos indicadores.

Por eso compartimos algunos consejos prácticos para poner en marcha la toma de decisiones a partir de los datos:

1. Establecer una línea base: antes de comenzar a medir, determina tus valores actuales para cada KPI. Esto te dará un punto de referencia para medir el progreso.

2. Fijar objetivos: para cada KPI, establecer metas específicas, medibles  y con un tiempo definido. Por ejemplo, “Aumentar las visitas al sitio web en un 20% en los próximos 6 meses”.

3. Utilizar las herramientas adecuadas: Implementa herramientas como Google Analytics para el rendimiento web, Hootsuite para redes sociales, y un CRM para el seguimiento de leads e inscripciones.

4. Crear un dashboard: desarrollar un panel visual que muestre todos tus KPI en un solo lugar (con Looker Studio de Google, por ejemplo). Esto facilitará el seguimiento y la presentación de informes.

5. Establecer una rutina de revisión: programar revisiones regulares de tus KPI, ya sea semanal o mensualmente. Esto te ayudará a identificar tendencias y tomar decisiones informadas.

6. Contextualizar los datos: no solo miren los números, sino también el contexto. Por ejemplo, una disminución en las visitas al sitio web durante las vacaciones escolares puede ser normal.

7. Compartir los resultados: comunica regularmente los resultados a todas las partes interesadas. 

Por último, algo importante: la implementación de KPI es un proceso continuo. Es recomendable ajustar tu enfoque a medida que aprendes qué funciona mejor para tu escuela. 

Con el tiempo, estos KPI se convertirán en una herramienta invaluable para guiar y mejorar tus estrategias de marketing y admisiones.

Cambiar las preferencias de consentimiento
Scroll to Top